Mostrando entradas con la etiqueta novelas de ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novelas de ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2025

Detrás de las Estrellas - Charles L. Fontenay

Detrás de las Estrellas - Charles L. Fontenay

Detrás de las Estrellas

Charles L. Fontenay


Charles L. Fontenay, reconocido en el ámbito de la ciencia ficción norteamericana, combina en su obra una sólida formación en sociología y psicología social con una notable capacidad para la narrativa imaginativa. En lugar de limitarse a los tratados técnicos y áridos de las ciencias político-económicas, Fontenay encuentra en la fantasía y en la literatura futurista un medio más atractivo y efectivo para transmitir ideas complejas, explorando a través de la ficción los dilemas sociales, éticos y políticos que acompañan a la humanidad.
En «Detrás de las estrellas», su novela más destacada, el autor despliega un universo donde la armonía de los mundos se ve amenazada por la ambición desmedida. La figura central es Chaan Fritag, un explorador espacial que, con valentía y determinación, enfrenta a un dictador proveniente de un planeta oscuro, decidido a imponer su dominio. La trama se desarrolla en medio de episodios cargados de acción, tensión y riesgo, pero siempre sustentados en datos científicos rigurosos, extraídos de los avances más relevantes de la astrofísica contemporánea.
Fontenay, gran lector de historia y literatura policíaca, plasma en su estilo narrativo una fusión interesante: la seriedad del análisis social, el atractivo de la intriga detectivesca y el dinamismo de la aventura espacial. Todo ello convierte a «Detrás de las estrellas» en una novela que no solo entretiene, sino que invita a reflexionar sobre la fragilidad de los sistemas sociales, la lucha contra la tiranía y el papel del individuo frente a los grandes conflictos universales.
Más allá de una simple obra de ciencia ficción, este libro representa un puente entre el conocimiento científico, las inquietudes sociales y la necesidad de imaginar futuros posibles. Fontenay demuestra que la literatura fantástica puede ser un recurso poderoso para exponer, con claridad y emoción, aquellas verdades que la teoría académica suele presentar con frialdad.


 - Descargar - 


Contraseña: ruizandorra 

Va a descargar el fichero FCLDDLECC.rar, que es un fichero realizado con winrar y que precisa de este programa para descomprimirlo. Si el nombre del fichero no es este no lo ejecute. 

Formatos incluidos : AZW3, EPUB, PDF, DOCX 










lunes, 4 de agosto de 2025

A. Rolcest

A. Rolcest


A. Rolcest
( 1909 - 1997)




Biografía
  • El 15 de octubre de 1909 nace en Alcoy Arsenio Olcina Esteve, periodista y escritor. Hijo de un periodista y maestro de escuela en Alcoy influido por la pedagogía moderna llamado Arsenio Olcina Miralles, y de Amalia Esteve Durante.
  • Hereda de su padre el gusto por la escritura, volcándose inicialmente en la poesía; pero la realidad le convence de que no era el camino para ganarse la vida. De este modo, durante la dictadura de Primo de Rivera, con apenas 16 años, reorientó sus pretensiones poéticas y comenzó a trabajar de corresponsal para diferentes periódicos de Alicante y Menorca (El Luchador, Diario de Alicante, y El Bien Público), escribiendo sobre asuntos sociales y sindicales, y publicando sus primeros cuentos, llenos de apuntes autobiográficos y trasfondo de denuncia social, lo que le llevaría a tener que dejar Alcoy en el verano de 1927 tras la publicación de unas crónicas sobre la huelga del textil de comienzos de 1927 y las críticas a las autoridades locales, rumbo a Valencia, donde seguiría colaborando en el diario Las Provincias, dentro de una sección infantil titulada Lecturas para Niños.
  • Su participación activa en la guerra civil española en el bando perdedor, le condenó al ostracismo laboral al finalizar el conflicto, pues fue represaliado duramente por el Régimen vencedor, abriéndole un tribunal militar un procedimiento judicial al que de momento no se ha conseguido tener acceso.
  • Su obra popular asciende a más de 1.200 novelas de temas como Oeste, Bélicas, Terror, Ciencia Ficción, Policíacas, Espionaje, etc.

Bibliografía








 Volver al Indice General