Biografía
Philip Kindred Dick nació el 16 de Diciem-bre de 1928 en Chicago.
Fue uno de los grandes escritores estado-unidenses de ciencia ficción, género en el que destacó por el carácter filosófico de sus escritos, tratando temas metafísicos, sociológicos, políticos y teológicos que quedaban implícitos en sus historias.
La obra de este autor comprende 36 novelas y 121 relatos cortos. Obtuvo el Premio Hugo a la mejor novela en 1963 por "El hombre en el castillo", el Premio John W. Campbell Memorial a la mejor novela en 1975 por "Fluyan mis lágrimas, dijo el policía", aunque siempre padeció graves dificultades económicas porque su literatura en vida no fue entendida de la forma adecuada, siendo tras su muerte cuando la calidad de sus escritos fue reconocida debidamente. Hoy en día es considerado como un maestro de la ciencia ficción y su obra es muy popular debido a la gran cantidad de veces que ha sido llevada a la gran pantalla.
Los textos de este autor poseen un denominador común: la incógnita entre realidad y percepción. A menudo aparecen en ellos seres ultrasensoriales, robots o alienígenas y sus argumentos sugieren conspiraciones, alucinaciones que se hacen corpóreas o sueños que traspasan el mundo de lo onírico, planteando la inestabilidad de la borrosa línea entre fantasía y autenticidad. En su obra subyace la idea de la vida como ilusión y la posibilidad de otras vidas paralelas, universos alternativos o distintos órdenes de consciencia. Philip K. Dick recibió influencias de Carl Gustav Jung, cuyas ideas y teorías sobre psicología analítica -en concreto las que tenían que ver con el inconsciente- le impactaron, causándole gran interés.
Philip K. Dick falleció el 2 de Marzo de 1982 en Santa Ana (California).
La obra de este autor comprende 36 novelas y 121 relatos cortos. Obtuvo el Premio Hugo a la mejor novela en 1963 por "El hombre en el castillo", el Premio John W. Campbell Memorial a la mejor novela en 1975 por "Fluyan mis lágrimas, dijo el policía", aunque siempre padeció graves dificultades económicas porque su literatura en vida no fue entendida de la forma adecuada, siendo tras su muerte cuando la calidad de sus escritos fue reconocida debidamente. Hoy en día es considerado como un maestro de la ciencia ficción y su obra es muy popular debido a la gran cantidad de veces que ha sido llevada a la gran pantalla.
Los textos de este autor poseen un denominador común: la incógnita entre realidad y percepción. A menudo aparecen en ellos seres ultrasensoriales, robots o alienígenas y sus argumentos sugieren conspiraciones, alucinaciones que se hacen corpóreas o sueños que traspasan el mundo de lo onírico, planteando la inestabilidad de la borrosa línea entre fantasía y autenticidad. En su obra subyace la idea de la vida como ilusión y la posibilidad de otras vidas paralelas, universos alternativos o distintos órdenes de consciencia. Philip K. Dick recibió influencias de Carl Gustav Jung, cuyas ideas y teorías sobre psicología analítica -en concreto las que tenían que ver con el inconsciente- le impactaron, causándole gran interés.
Philip K. Dick falleció el 2 de Marzo de 1982 en Santa Ana (California).
Bibliografía
Novelas
- Lotería Solar (1960) - Solar Lottery (1955)
- El Tiempo Doblado (1960) o El Mundo que Jones Creó (2019) - The World Jones Made (1956)
- Planetas Morales (1960) - The Man Who Japed (1956)
- El Hombre en el Castillo - (1974, 1986, 1986, 1987, 1988, 1993, 1993, 1994, 2002, 2007, 2010, 2011) The Man in the High Casttle (1962)
- Tempo Marciano (1967) o Tiempo Marciano (1978, 1979, 2002, 2008 y 2012) - All We Marsmen (1963) y Martian Time-Slip (1964)
- Los Clanes de la Luna Alfana (1990, 2003 y 2007) Clans of the Alphane Moon (1964)
- Esperando al Año Pasado o Aguardando al Año Pasado (1988 y 2013) - Now Wait for Last Year (1966)
- Confesiones de un Artista de Mierda - Confessions of a Crap Artist (1975)
- La Máquina Aniquiladora o El Arma Aniquiladora - The Zap Gunt (1996)
Novelas Cortas y Relatos
- La Pequeña Rebelión - The Little Movement (1952) Móvil
- El Cañón - The Gun (1952) Móvil
- La Calavera - The Skull (1952) Móvil
- La Viejecita de las Galletas - The Cookie Lady (1953) Móvil
- Rug o Roog - Roog (1953) Móvil
- La Nave Humana - Mr. Spaceship (1953) Móvil
- En el Jardín - Out in the Garden (1953) Móvil
- El Gran C - The Great C (1953) Móvil
- El Abonado - The Commuter (1953) Móvil
- La Segunda Variedad o Segunda Variedad - Second Variety (1953)Móvil
- La Máquina Preservadora - The Preserving Machine (1953) Móvil Audio
- Colonia o Colonizadores - Colony (1953) Móvil
- Los Marcianos Llegan en Oleadas - Martians Come in Clouds (1953) Móvil
- El Rey de los Elfos - The King of the Elves (1953) Móvil
- Los Cazadores Cósmicos - The Cosmic Poachers (1953) Móvil
- La Rana Infatigable - The Indefatigable Frog (1953) Móvil
- Los Defensores - The Defenders (1953) Móvil
- Proyecto : Tierra - Project : Earth (1953) Móvil
- El Constructor - The Builder (1953) Móvil
- Los Infinitos - The Infinites (1953) Móvil
- Flautistas en el Bosque - Pipper in the Woods (1953) Móvil
- Sacrificio - Expendable (1953) Móvil
- Algunas Clases de Vida - Some Kind of Life (1953) Móvil
- El Planeta Imposible - The Impossible Planet (1953) Móvil
- Problemas con las Burbujas - The Trouble with bubbles (1953) Móvil
- El Mundo que ella Deseaba - The World she Wanted (1953) Móvil
- Impostor - Impostor (1953) Móvil
- Planeta de Paso - Planet of Transients (1953)
- La Paga - Paycheck (1953) Móvil
- El Hombre Variable o Guerra con Centauro o El Hombre del Pasado - The Variable Man (1953) Novela corta Móvil
- Campaña Publicitaria o Discurso de Venta - Sales Pitch (1954) Móvil
- Detrás de la Puerta - Beyond the Door (1954) Móvil
- La Cripta de Cristal - The Crystal Crypt (1954) Móvil
- El Factor Letal o Entrometido - Meddler (1954)
- Un Regalo para Pat - A Present for Pat (1954)
- El Mundo de Jon - Jon's World (1954)
- Desayuno en el Crepúsculo - Breakfast at Twilight (1954)
- Progenie - Progeny (1954) Móvil
- La Maqueta - Small Town (1954)
- James P. Crow James P. Crow (1954)
- El Fabricante de Capuchas The Hook Maker (1954)
- Sobre Manzanas Marchitas Of Whitered Apples (1954)
- Equipo de Ajuste Adjustment Team (1954)
- Un Recuerdo - Souvenir (1954)
- Equipo de Exploración - Survey Team (1954)
- Autor, Autor - Prominent Author (1954)
- El Padre Cosa o El Padre Falsificado o El Padre Falso - The Father-Thing (1954) Móvil
- La Nave de Ganímedes o Billete de Ida y Vuelta en el Tiempo - Prize Ship (1954) Móvil
- Aqui Yace el Wub . o Más Allá Yace el Wub o El Wub Permanece más Allá - Beyond Lies the Wub (1954) Móvil
- La Vida Efímera y Feliz del Zapato Marrón - The Short Happy Life of the Brown Oxford (1954) Móvil
- Automacióno Autofab o Autofac - Autofac (1955) Móvil
- Veterano de Guerra - War Veteran (1955)
- Humano Es - Human Is (1955)
- Una Incursión en la Superficie - A Surface Raid (1955)
- La Niñera - Nanny (1955) Móvil
- Coto de Caza - Fair Game (1959) Móvil
- Juego de Guerra War Game (1959)
- Si no Existiera Benny Cemoli ... - If There Were Benny Cemoli (1963)
- Recuerdos al por Mayor - We Can Remember It for You Wholesale (1966)
- El Suplente - (1963) o Top Stand-By (1969)
- Estabilidad Stability - (1987) Móvil
- Cuentos Completos I (1989, 2005 y 2020) - Beyond Lies the Wub (1987) Colección Biblioteca Philip K. Dick nº 12 Editorial Minotauro
- Aquí Yace el Wub (1989 y 1990) Beyond Lies the Wub (1987) Colección Gran Super Ficción nº 19 Editorial Martínez Roca
- Cuentos Completos II (2006 y 2011) - Beyond Lies the Wub (1987) Colección Biblioteca Philip K. Dick nº 13 Editorial Minotauro
- La Segunda Variedad (1991) The Second Variety (1987) Colección Gran Super Ficción nº 32 Editorial Martínez Roca
- Un Mundo de Talento (1967) The Variable Man and Other Stories (1957) Colección Nebulae 1ª Época nº 126 Editorial Edhasa
Antologías
Volver al Indice General
0 comments:
Si encuentra algun enlace que no funciona, indíquelo aquí y lo solucionaremos lo más rápido posible. Gracias